La enseñanza de la lógica en el siglo XXI

  • John Corcoran University at Buffalo
Palabras clave: enseñanza de la lógica, pluralismo, terminología lógica, proposiciones matemáticas, proposiciones lógicas.

Resumen

Recepción: 15 de octubre de 2015         Aceptación: 22 de enero de 2016     En la actualidad, estamos mucho mejor preparados para dejar que los hechos se revelen ellos mismos a nosotros, en vez de ignorarlos o intentar obstinadamente hacerlos entrar en moldes preconcebidos. Ya dejamos de sentirnos incómodos ante nuestros estudiantes insistiendo, por ejemplo, que “algunos X son Y” significa lo mismo que “algún X es Y” y añadiendo, sin gran convicción, la frase “para los fines de la lógica” cuando encontramos resistencia. La enseñanza de la lógica en este siglo puede explotar el nuevo espíritu de objetividad, humildad, claridad, observacionalismo, contextualismo, tolerancia y pluralismo. En consecuencia, la enseñanza de la lógica en este siglo puede acelerar el declive o, al menos, frenar la expansión del espíritu recurrente de subjetividad, intolerancia, ofuscamiento y relativismo. Además de este nuevo espíritu, ha habido en la lógica, en su historia y en la filosofía avances significativos que podrían mejorar radicalmente la enseñanza de la lógica. Un ejemplo más bien notable es el hecho de que el proceso de refinamiento de la terminología lógica ha sido productivo. Los futuros estudiantes de lógica dejarán ya de ser agobiados por el lastre de una terminología oscura y podrán ser capaces de leer, pensar, hablar y escribir sobre lógica de una manera más cuidadosa y gratificante. Estrechamente relacionado con esto último se encuentra el uso y el estudio crecientes del lenguaje natural enriquecido con variables como, por ejemplo: “Toda proposición x que implica alguna proposición y que es falsa implica también alguna proposición z que es verdadadera”. Otro desarrollo positivo es la culminación del lento rechazo del logicismo. El profesor ya no se siente impedido de hacer uso de ejemplos de la aritmética y el álgebra, temiendo estar adoctrinando a los estudiantes con la idea de que toda verdad matemática es una tautología y que toda falsedad matemática es una contradicción. Un desarrollo positivo más es la separación de las leyes de la lógica y de las llamadas verdades lógicas, esto es las tautologías. Actualmente podemos enseñar la independencia lógica de las leyes de tercero excluso y no contradicción sin temer que los estudiantes hayan sido adoctrinados con la idea de que toda ley de la lógica es una tautología y que toda falsedad lógica es una contradicción. Esta separación permite al profesor de lógica aplicar la lógica en la clarificación de las leyes de la lógica. Este texto explora los puntos mencionados, los cuales aplican por igual en cursos de primero, segundo y tercer nivel, esto es “pensamiento crítico”, “lógica deductiva” y “lógica simbólica”.

Citas

AUDI, R. (ed.) (2015). Cambridge Dictionary of Philosophy (third edition). Cambridge: Cambridge UP.

BOOLE, G. (1854/2003). The Laws of Thought (facsimile of 1854 edition, with an introduction by J. Corcoran). Buffalo: Prometheus Books.

CHURCH, A. (1956). Introduction to Mathematical Logic. Princeton: Princeton UP.

COHEN, M. and E. Nagel (1934/1993). Introduction to Logic (second edition, revised with new exercises, new indices, a new bibliography, and a 30-page introduction by J. Corcoran). Indianapolis: Hackett Publishing Company.

CORCORAN, J. (1972). “Harris on the Structures of Language”. In Transformationelle Analyse (pp. 275292) (ed. Senta Plötz). Frankfurt: Athenäum Verlag.

CORCORAN, J., W. Frank and M. Maloney. (1974). String Theory. Journal of Symbolic Logic 39, 625-37. MR0398771 (53 #2622).

CORCORAN, J. and J. Swiniarski (1978). Logical Structures of Ockham’s Theory of Supposition. Franciscan Studies, 38, 161-183.

DUMMETT, M. (1973). Frege: Philosophy of Language. New York: Harper and Row.

FREGE, G. (1893/1967). The Basic Laws of Arithmetic (M. Furth, translator). Berkeley: UC Press. Galen. (200? /1964). Institutio Logica. (Trs. and ed. J. Kieffer). Baltimore: Johns Hopkins UP. Grice, P. (1989). Studies in the Way of Words. Cambridge MA: Harvard UP.

KNEALE, W. and M. Kneale. (1962). Development of logic. Oxford: Oxford UP.

LACHS, J. and R. Talisse (eds.) (2007). American Philosophy: an Encyclopedia. New York: Routledge.

OCKHAM, William Of. (1330?/1990). Philosophical Writings (Philotheus Boehner, translator), Indianapolis: Hackett.

QUINE, W. O. (1940). Mathematical logic. New York: Harper-Row.

QUINE, W. O. (1970). Philosophy of logic. Cambridge: Harvard UP.

QUINE, W. O. (1987). Peano as logician. History and Philosophy of Logic, 8, 15-24.

QUINTILIAN. (96?/1920). Institutio Oratoria. (Trans. H.E. Butler). Cambridge: Harvard UP.

RUSSELL, B. (1922). Introduction to Wittgenstein’s Tractatus Logico-Philosophicus. London: Kegan Paul.

SAGÜILLO, J. M. (1999). “Domains of sciences, universe of discourse, and omega arguments”. In History and philosophy of logic, vol. 20 (pp. 267-280).

TARSKI, A. (1941/1995). Introduction to Logic. New York: Dover.

TARSKI, A. and S. GIVANT. (1987). A Formalization of Set Theory without Variables. Providence: American Mathematical Society.

WATTS, I. (1725/1790). Logick. London: Buckland et al.

WITTGENSTEIN, L. (1922). Tractatus Logico-Philosophicus. London: Kegan Paul.

Publicado
2016-02-29
Sección
Artículos